viernes, 24 de octubre de 2014

Sistema Digestivo Humano y Animal

La nutrición animal:

los animales son seres heterótrofos porque necesitan tomar alimentos de las plantas o de otros animales para obtener la energía que les permite realizar sus funciones vitales.

Etapas del proceso digestivo en general:

Ingestión: Entrada del alimento en el cuerpo animal la ingestión de alimentos ocurre a travez de una abertura conocida como boca y en algunos animales conocidos como pico sie s ave y probóscide si es mariposa

Digestión: transformación del alimento en moléculas pequeñas que puedan circular por el torrente circulatorio del animal pero en algunos animales el alimento es digerido por afuera pero se conoce como digestión externa.

Absorción: Paso de los nutrientes de los alimentos desde el lugar de digestión hasta en sistema circulatorio o directamente a las células del cuerpo.

Defecación: Eliminación de los desechos o sustancias alimenticias no digeridas o los productos metabólicos de desecho que producen las células del cuerpo, los animales que no tienen tubo digestivo expulsan los desechos por poros especializados y los que si tienen los expulsan por el ano o cloaca.

Sistema digestivo humano:

El ser humano, al igual que otros animales vertebrados tiene un sistema digestivo formado por un tubo especializado este tiene las siguientes características:

Características:

+Dos aberturas, una de entrada o boca y una de salida o ano. 
+Capacidad para movilizar el alimento por toda su extensión mediante contracciones o movimientos peristálicos 
+Zonas especializadas para triturar, desintegrar y absorber los nutrientes de los alimentos 

Como esta dividido el sistema digestivo humano:

esta dividido en:

Boca: Abertura superior por la que ingresan los alimentos al sistema digestivo

Los dientes:Estructura dura recubiertas por esmalte y dentina que se utiliza para fragmentar el alimento antes de digerirlo 

La lengua: Órgano muscular que presenta las papilas gustativas especializas en captar los sabores de los alimentos 

Intestino delgado: Tubo de 7 m de largo aproximadamente. Tiene una capa interna rica en vellosidades que se encarga de absorber los nutrientes y transportarlos a las sangre

Intestino grueso: tubo mas grueso de 1,5 en donde se realiza la parte final del proceso digestivo: la formación y expulsión de las eses por el ano.

Faringe o garganta: tubo de aproximadamente 15 cm de largo que une la boca y la nariz con el esófago y traquea porque forma parte del sistema digestivo y respiratorio.

Esófago:tubo de aproximadamente 25 cm de largo que se contrae y dilata para que bajen los alimentos al estómago gracias a movimientos peristálicos. 

Estomago: Ensanchamiento del tubo digestivo que puede contener hasta 2 litros de alimentos por que es elástico.

Glándulas anexas: Estas glandulas producen sustancias que intervienen en la digestión de los alimentos

Etapas de la digestion:

En la digestión los alimentos son sometidos a transformaciones mecánicas y químicas para separar de ellas las sustancias nutritivas en el ser humano este proceso se realiza en tres etapas 


Digestión bucal : el tiempo de transito en la boca es variable en la boca se inicia la digestión mecánica mediante la masticación del alimento con los dientes que se mezcla con saliva con la ayuda de los movimientos de la lengua para formar el bolo alimenticio la saliva es producida por las glándulas salivales y esta constituida por agua y y enzimas.

Digestión gástrica : el tiempo de transito del bolo alimenticio en el estomago es de 2 a 4 horas el bolo alimenticio llega al estomago donde se mescla con los jugos gastricos , las paredes del estomago segregan enzimas que transforman las proteinas en pépticos , lipasa gástrica que actúa sobre los lipidos y ácido clorhídrico que es un anticeptico y ademas facilita la acción de las enzimas.

Digestión intestinal: El tiempo de transito del quilo en el intestino es de 1 a 4 horas. los movimientos del estomago envian al quimo hacia el intestino a través del píloro. en el duodeno, el quimo es propulsado y mezcaldo gracias a la accion de movimientos de contraccion y peristalsis y sometido a la accion de tres jugos digestivos


°jugo intestinal

°jugo pancreático
°secreción biliar

Tipos de sistemas digestivos en los animales

sistema digestivo incompleto

En los animales pueden encontrarse sistemas digestivos incompletos, formados básicamente por una cavidad interna y una abertura que sireven tanto de boca como de ano, y sistemas digestivos completos, que se presenta un tubo digestivo con un orificio de entrada o boca, y uno de salida o ano 

Sistemas digestivos incompletos:


Presente en algunos grupos de invertebrados como anémonas, hidras, medusas, corales, y planarias.



sistema digestivo completo
Sistemas digestivos completos:

En los invertebrados es característico de lombrices y gusanos marinos, moluscos, artrópodos y equinodermos 




miércoles, 22 de octubre de 2014

Las Plantas



Definición:

Las plantas son un grupo de seres vivos multicelulas que pueden fabricar su propia alimento y tambien ayudan para el oxigeno y a alimentar a otros animales:

Características de las plantas:

°son organismos autotrofos porque elaboran sus propios alimentos
°sus células están rodeadas por una pared rígida compuesta de celulosa 
° tienen estructuras vegetativas para fijar la planta al sustrato y para el sostén y órganos para captar la luz solar que utilizan para la fotosíntesis
°tienen estructuras reproductoras y pueden propagarse sexual y asexual-mente
°la mayoría vive en ambientes terrestres pero algunas viven en el agua 

Estructura de las  plantas:

Las plantas poseen una estructura corporal especializada en tejidos, órganos y sistemas específicos para las diversas funciones como nutrición, transporte, almacenamiento y reproducción.

Las briofritas o plantas no vasculares:

Son un grupo de plantas principalmente terrestres en contacto estrecho con el agua relativamente pequeñas y representadas por grupos como el musgo y las hepáticas 

Las traque-ofitas o plantas vasculares:

Son plantas terrestres que tienen un sistema vascular conformado por vasos para el transporte de agua , nutrientes y savia la fase predominante es el esporofito, los gameto-fitos masculinos y femenino son estructuras que dependen de el esporofito

Estructuras y función de la hoja:

la hoja :

La hoja es el órgano vegetal que absorbe la luz solar y lleva a cabo la fotosíntesis. La parte ancha y achatada de la hoja, llamada el limbo, es donde ocurre la mayor parte de la fotosíntesis. Uniendo el limbo con el tallo se encuentra el pecíolo.

Estructura:

°limbo estructura laminar generalmente de color verde puedes ser simple o compuesto
°Peciolo: pedúnculo que une la hoja con el tallo o la rama presenta en su base un ensanchamiento o vaina
°nervaduras: canales que sobresalen sobre todo el envés de la hoja:

Transporte de agua y nutrientes en las plantas:

Las plantas vasculares necesitan intercambiar materiales con el ambiente y movilizar sustancias a través de sus hojas, tallos, raíces, flores y frutos para crecer y desarrollarse. Por ejemplo al realizar la fotosíntesis, es necesario el agua y los minerales que están en el suelo entre por la raíces asciendan por el tallo y lleguen a las hojas.

La fotosíntesis en las plantas:

las plantas, al igual que otros seres vivos, absorben y transportan agua y nutrientes para obtener la energía necesaria en su desarrollo a través de la fotosíntesis sintetizan azucares en presencia de la luz solar que utilizan como fuente de energía

Fases de la fotosíntesis:

Fase Luminosa: se produce solo en presencia de luz, y se produce en las membranas de los tilacoides de los cloroplastos, lugar donde se localiza la clorofila. Se puede resumir en varios acontecimientos: 1.La energía de luz captada por la clorofila se utiliza para romper una molécula de H2O en un proceso llamado fotolisis del agua. 2.La rotura del agua libera O2 a la atm y electrones y H+ que se utilizan para reducir de NADP+ a NADPH. 3.Parte de la energía de la luz se emplea para sintetizar ATP a partir de ADP y Pi. - De esta forma, la energía luminosa se transforma en energía química: ATP y NADPH.

Fase Oscura: se localiza en el estroma del cloroplasto y no depende directamente de la luz. 1. Se produce a través de una ruta metabólica cíclica llamada Ciclo de Calvin. 2. Las moléculas de ATP y NADPH producidas en la fase luminosa se usan para recudir moléculas de CO2 a glucosa. 3. La glucosa formada es utilizada para la producción de energía en la respiración celular, y como materia de partida para la síntesis de todos los compuestos orgánicos requeridos para la célula atótrofa (otros carbono hidratos, aminoácidos, límpidos, etc.), a través de otras rutas metabólicas.

Etapas de la respiración celular:

proceso mediante el cual las plantas transforman las moleculas complejas de glucosa en moléculas energéticas (APT) y otras moléculas simples (H2O Y (CO2) se lleva a cabo en unas organelas celulares llamadas mitocondrias

Importancia biológica y económica de las plantas :

las plantas representan las base de la vida sobre la tierra porque juegan un papel fundamental en la dinámica físico-química y biológica del planeta .

Importancia:
*Crecimiento
*Transporte activo de sustancias energéticas
*movimiento ciclo sis
*regeneración de células
*síntesis de proteínas
*división de células

las plantas constituyen la base de la cadena alimenticia que mantiene a los seres vivos del planeta ya que sus hojas tallos y frutos son alimentos de los animales herbívoros que a su ves son alimento para los carnívoros

también intervienen con el ciclo del agua proporcionan beneficios económicos a los seres humanos gracias a obtención de productos como alimentos papelería telas y medicina, pueden contribuir con el control del calentamiento global y mantienen la estabilidad de los suelos evitando que erosionen por las lluvias y por el viento 

gracias no olvides dejar tu comentario para ser siempre mejores...