viernes, 31 de octubre de 2014

principales formas del relieve

Relieve caracterizado de la corteza continental:


La corteza continental terrestre, cuyo ejemplo puede observarse en la imagen, es la capa de rocas externa de la Tierra. Los materiales de los que está compuesta pueden remontarse a 4.000 años atrás, y es mucho más antigua que la corteza oceánica.



La corteza continental es la capa más rígida y fría de la tierra. Posee un grosor cercano a los 40 kilómetros, aunque en algunas zonas de orogenia puede llegar a los 60 ó 70 kilómetros. El mayor espesor conocido de la corteza continental se halla bajo la cordillera del Himalaya, y es de 75 kilómetros.



Posee dos zonas, la corteza continental superior y la inferior, esta última mucho menos conocida. Sobre la corteza continental superior surgieron los continentes, y está formada por rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas. Por su parte, la corteza continental inferior se cree que está compuesta fundamentalmente por granito de origen plutónico.

Las montañas:

Las montañas son ecosistemas frágiles y son mundial mente importantes como depósitos de agua de la tierra, áreas de diversidad biológica y de recreación, y como centros de integridad y patrimonio cultural” (FAO).
  • Son grandes elevaciones naturales del terreno.
  • Las montañas y las tierras altas (más de 1.000 m de altitud) ocupan alrededor de una quinta parte de la superficie terrestre total que emerge de los mares.
  • Proporcionan soporte físico directo para la vida a una décima parte de la población humana del planeta.
  • Influyen indirectamente en las vidas de más de la mitad -unos 3.000 millones-de todos los seres humanos.
  • De las montañas recibimos agua, elementos combustibles, energía eléctrica, diversos minerales, productos alimenticios y medicinales.
Las mesetas:

Entendemos por meseta a aquellas formaciones geológicas que suponen determinada altura sobre el nivel del
mar y que por lo general se encuentran rodeadas de terrenos más bajos o conocidos como llanuras o planicies. Las mesetas pueden tener dos formas de generación principales: por el movimiento de las placas tectónicas que subyacen a la superficie o por la erosión de montañas o incluso de los territorios que la rodean.

Las llanuras:

Las llanuras son grandes extensiones de terreno plano, con algunas elevaciones suaves. Entre unos lugares y otros no hay grandes diferencias de alturas.
Las pequeñas elevaciones que aparecen pueden ser colinas, lomas u oteros.
A lo largo de un paisaje de llanura podemos encontrar mesetas y depresiones.


Las depresiones:


Una depresión es una llanura rodeada de zonas más altas cuya altura está por debajo del nivel del mar. Suele estar rodeada de montañas. En las depresiones abundan las praderas y existe una gran variedad de árboles.




Relieve característico de las cuencas oceánicas:


La mayoría de los océanos poseen una estructura común creada por varios fenómenos físicos, por el movimiento de las placas tectónicas. La estructura de los océanos, comenzando a partir de los continentes se inicia con la plataforma continental, que es una zona previa al océano profundo, hasta llegar a la llanura abisal. Existen diversos accidentes en el fondo oceánico que provienen de relieves de origen volcánico o tectónico, como las islas volcánicas que fueron erosionadas en la superficie o hundidos por la expansión de las placas oceánicas.


Plataforma continental:


Franja costera donde el fondo marino desciende desde los 0 a 300 m de profundidad, es el perímetro extendido de cada continente, que queda cubierto durante los períodos interglaciares como la época actual por mares relativamente poco profundos y golfos. El límite de la plataforma con las zonas oceánicas más profundas se denomina borde continental.



El tamaño de la plataforma continental varía mucho en distintas zonas del mundo. En muchas de estas zonas están los mejores caladeros de pesca del mundo, y por tanto, su importancia económica es considerable. De hecho, más del 80 % de las capturas mundiales de pesca se realizan en estas zonas. La plataforma continental también tiene otros recursos los cuales están siendo explotados como el petróleo y el gas natural (sobre todo en el Mar del Norte).


Taludes continentales:


El talud continental es una parte de la morfología submarina, ubicada entre los 200 a 4.000 metros bajo el nivel del mar.

Esta zona tiene un fuerte relieve o declive, en la que se encuentran profundos valles, grandes montañas y gigantescos cañones submarinos. En los taludes continentales se producen grandes deslizamientos ya que el origen de los mismos está en la acumulación sucesiva de sedimentos procedentes, a veces desde distancias considerables, desde los continentes más cercanos.


Cuencas oceánicas:


La corteza oceánica difiere profundamente de la corteza continental tanto por su espesor medio, mucho más débil (7 km aproximadamente, a los que hay que añadir los 5 km del agua de los océanos) como por su naturaleza. La corteza continental contiene alrededor del 60% de SiO2, y la corteza oceánica menos del 50%. De ello resulta una mayor densidad para la corteza oceánica y, finalmente, una composición petrográfica netamente más “básica”.


Dorsales Oceánicos:



La tectónica de placas determinó que los sedimentos acumulados en cordilleras montañosas son al menos diez veces más gruesos que los del interior continental de la Tierra. Este hecho estableció las bases de la teoría geosinclinal posterior que afirma que la corteza continental crece por acumulaciones progresivas originadas como geosinclinales antiguos y plegados, endurecidos y consolidados en placas.



Estructura de las dorsales

Constituyen grandes elevaciones con una altura media de 2000 a 3000 metros.La cadena presenta un relieve muy accidentado, con laderas amplias y crestas marcadas a menudo por una profunda hendidura longitudinal, llamada valle de hundimiento o rift, a lo largo de la cual se producen numerosos sismos superficiales y erupciones volcánicas que vierten lavas de basalto.

Relieve de las costas:


En la costa,se pueden formar playas,que son zonas bajas y arenosas.También se pueden formar acantilados,que son terrenos rocosos que se elevan verticalmente sobre el mar. Los entrantes y salientes de la costa forman los accidentes del relieve costero.


CABOS: Porciones de tierra que se adentran en el mar. Los deltas también son entrantes de tierra.Se forman en la desembocadura de algunos ríos por la acumulación de los materiales que transportan.


GOLFOS. Porciones de mar que se adentran en la tierra. Los golfos pequeños se llaman bahías.Las rías son entrantes profundos y estrechos del mares la desembocadura de un río. Las albuferas son lagunas salinas formadas en la costa.

PENÍNSULA:el término península (vocablo derivado del latín paeninsula) hace referencia al fragmento de tierra que está cercado por agua y se conecta con otra tierra de extensión más importante a través de una porción de superficie que es relativamente estrecha. Puede decirse, por lo tanto, que una península es toda porción de terreno que se encuentra bordeada por el mar con la excepción del área donde se conecta con un territorio de mayor magnitud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario