miércoles, 29 de octubre de 2014

Relieve terrestre

Orígenes del relieve:



Corresponde a la configuración que adquiere la superficie terrestre, en la que están presentes las diferencias de altura, pendiente, volumen y muy especialmente la forma de ella. 



El proceso permanente de construcción y destrucción del relieve terrestre a lo largo de millones de años se denomina ciclo geológico.


Teoría de Wegener:



El astrónomo y meteorólogo alemán Alfred Wegener (1880-1930) fue quien propuso que los continentes en el pasado geológico estuvieron unidos en un supercontinente de nombre Pangea, que posteriormente se habría disgregado por deriva continental. Su libro Entstehung der Kontinente und Ozeane (La Formación de los Continentes y Océanos; 1915) tuvo poco reconocimiento y fue criticado por falta de evidencia a favor de la deriva, por la ausencia de un mecanismo que la causara, y porque se pensaba que tal deriva era físicamente imposible.


Teoría de la tectonica de placas:



Según esta teoría, la litosfera está seccionada en placas que se encuentran sobre el segundo nivel del manto o astenosfera,que es más plástico o pastoso. Dichas placas, separadas por cadenas montañosas o fosas, se mueven lentamente, chocando o rozándose unas con otras. Por el centro de estas cadenas montañosas, sube constantemente material fundido del manto y por las fosas baja roca de la corteza oceánica hacia el manto.


Las placas litosféricas:



es una teoría geológica que explica la forma en que está estructurada la litosfera (la porción externa más fría y rígida de la Tierra). La teoría da una explicación a las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones




La superficie terrestre, la litosfera, está dividida en placas que se mueven a razón de unos 2 a 20 cm por año, impulsadas por corrientes de convención que tienen lugar bajo ella, en la astenosfera.


Movimiento de los bordes de las placas:



En los procesos de las placas se producen diferentes movimientos: las placas se acercan, se separan unas de otras o deslizan entre ellas. Dependiendo de estos movimientos, se pueden encontrar bordes destructivos y bordes constructivos.



Bordes destructivos:


Los bordes destructivos de las placas tectónicas corresponden a las zonas donde "chocan" dos placas, como es el caso de la de Nazca y la Sudamericana. La gran presión que soportan las rocas en el proceso de subducción hace que éstas se fundan y tiendan a salir a la superficie y, posteriormente puedan volver a salir como roca fundida o magma a través de los volcanes. De este modo, las zonas de subducción van acompañadas de gran actividad volcánica, como ocurre en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
La enorme fuerza de empuje de las placas en las zonas de subducción, es una de las causas de la formación de las cordilleras continentales, al mismo tiempo que producen frecuentes terremotos.

Bordes constructivos:

Los bordes constructivos de las placas tectónicas son aquellos donde las placas se separan entre sí. Se denominan de este modo, porque estos bordes coinciden con las zonas donde se desarrollan dorsales o cordilleras submarinas, las que pueden alcanzar hasta 4.000 metros de altura.

Actividad interna del planeta:



En la actualidad se sabe que la actividad interna de la Tierra se debe a la existencia de una gran cantidad de energía dentro del nuestro planeta, energía que se

denomina geotérmica que es responsable entre otras cosas que la temperatura se eleve 3º grados cada 100 metros de profundidad. La geotermía está ligada a una fuente de calor magmática que se encuentra a varios kilómetros de profundidad. Los materiales que se encuentran en el interior del planeta tienen una temperatura diferente lo que provoca su constante movimiento en la ASTENOSFERA, (corriente de convencción => los materiales más cálidos ascienden). Es algo similar a lo que ocurre cuando calentamos agua en un





Los volcanes:

Los volcanes son impresionantes manifestaciones de la abrasadora potencia que contiene el interior de la Tierra. Estas formaciones son básicamente respiraderos en la superficie de la Tierra por la que sale la roca fundida, los escombros y los gases del interior del planeta.

Cuando se forma un espeso magma y grandes cantidades de gas bajo la superficie, las erupciones pueden ser explosivas, escupiendo lava, rocas y ceniza al aire. Menos gas y magma más viscoso significan una erupción menos espectacular que causa a menudo vapores de lava que rezuman desde estos respiraderos.


Los sismos:



sismo es un temblor o una sacudida de la tierra por causas internas. El término es sinónimo de terremoto o seísmo, aunque en algunas regiones geográficas los conceptos de sismo o seísmo se utilizan para hacer referencia a temblores de menor intensidad que un terremoto.
sismo o temblor



Estos movimientos se producen por el choque de las placas tectónicas. La colisión libera energía mientras los materiales de la corteza terrestre se reorganizan para volver a alcanzar el equilibrio mecánicos


Procesos que modelan el relieve terrestre:

Es un proceso que siempre ha ocurrido desde la formación del planeta y que seguirá ocurriendo, ya que se caracteriza por ser un ciclo, dejando huellas notorias y extraordinarias en el relieve.
Existes muchos tipos de modelados terrestres y de agentes geológicos que contribuyen junto con la denudación, la sedimentación, el trasporte, la erosión y la meteorización a modificar el relieve.


Acción de los agentes erosivos:



La combinación de los efectos del clima y la actividad de los seres vivos genera un desgaste constante de las rocas conocido como erosión o meteorización. Este lento pero poderoso agente geológico es uno de los principales modeladores del relieve.

Definición

La erosión es un proceso de desintegración paulatina de las rocas y otros materiales que forman la superficie de la corteza terrestre. El transporte posterior de los minerales erosionados, generalmente disueltos en agua, es un potente generador de suelos y constituye el primer paso para la formación de rocas sedimentarias 


Erosión por el viento:

El viento, por sí mismo, no tiene suficiente fuerza para producir efectos de meteorización. Lo que sí puede hacer es transportar partículas que, cuando chocan con el terreno, lo van desgastando. Este tipo de erosión suele ser lento y, para que se produzca, el territorio debe estar desnudo, ya que la vegetación disminuye o anula el efecto.




Erosión por el agua:


Lo que ocurre cuando el agua golpea el suelo es el efecto micro-balístico del suelo dispersado en todas direcciones. En las regiones áridas, tales como Arizona Central, éste es un proceso importante que modela el paisaje.

Aunque esto puede parecernos algo muy elemental, sólo recientemente ha sido el efecto estudiado en profundidad por vez primera.


Erosión por los seres vivos:

También los seres vivos modifican el paisaje, a veces, de forma lenta y casi imperceptible y, otras, de forma rápida y violenta. Las plantas superiores, que tenen raíces, ejercen una labor intensa se excavación mecánica del sustrato, en busca de agua. Pero, aunque menos visible, también es importante la erosión provocada por pequeños vegetales y organismos, como los líquenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario